Física cuántica. Entrelazamiento cuántico. Cristales líquidos, y…¿leche condensada? Si en el colegio aprendiste que los gases, líquidos y sólidos son las tres fases de la materia… ¡te mintierooon!
El valor de reinventarnos. Emprender. Construcciones y aguas residuales. Quizá las aguas residuales son algo sobre lo que a pocos les gusta pensar, a pesar de que todas las personas tenemos mucha responsabilidad sobre ellas.
Covid. Cáncer a nivel genómico. Búsquedas laborales y un gran ejemplo de tener una meta clara, determinación y muuucha perseverancia. En este episodio hablamos con el bioinformático guatemalteco Oliver Mazariegos, quien nos comparte más acerca de su gusto no solo por aprender cosas nuevas dentro y fuera de la ciencia, sino también su gusto por platicar, platicar y platicar…conociendo más a las personas y sus puntos de vista.
Selva. Tecnología LiDaR. Sitios arqueológicos y música. ¿Alguna vez te has preguntado cuántos sitios arqueológicos hay en tu país? O…¿cómo definimos exactamente qué es un sitio arqueológico?
Programación con base en tus ideales. OCRs y robotitos navegadores. Y…¿qué necesitaríamos para un voto completamente electrónico?! A pesar de que Guatemala atraviesa una época electoral - que siempre significa controversias, inestabilidad y muchas otras emociones mixtas - este año, gracias a esta coyuntura, hemos conocido a nuestro invitado de hoy, quien nos demuestra cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para la justicia y la transparencia.
Espacio. Resistencia a antibióticos. Locus y genes. Como hemos aprendido en esta serie especial con el Comité Organizador del Primer Congreso Espacial Centroamericano, las ciencias espaciales son mucho más que cohetes y astronautas.
El camino que empezó con la pregunta “¿por qué la clorofila es verde?”" ahora ha llevado a nuestro invitado a explorar el Sur Global y a aplicar la biología molecular en áreas como la seguridad alimentaria.
Quetzales. Programación. Comportamiento. Naturaleza e inteligencia artificial. ¿Sabías que hay todo un campo de la ciencia que se dedica a estudiar exclusivamente los sonidos de los animales, las plantas, y hasta el viento, el agua y sonidos que nuestra propia especie produce?
Full stack development. Criptomonedas. Educación. Lectura…y un invitado particularmente especial. Aunque todas las semanas tenemos la dicha de hablar con personas muy inspiradoras que están haciendo cosas increíbles, esta semana nuestro invitado ¡fue quien hace 2 años nos dio la idea de hacer un podcast!